HISTOLOGÍA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO DE
LA ATM
•
La
articulación temporomandibular
(ATM), es la única articulación humana que incluye sínfisis, dientes y
movimientos complejos.
Grados
de desarrollo de los componentes del tejido de la ATM humana fetal:
1. osificación intramembranosa:
numero de hojas trabeculares
2. la presencia de cartílago secundario: grosor del estrato de células
cartilaginosas sin el estrato transicional celular
3. osificación endocondiral:
relación del hueso trabecular con el proceso condilar
4. hematopoyesis: extensión hematopoyética en la cavidad medular
*
trabecular: estructuras atravesadas
Las
estructuras primarias que constituyen el complejo articular quedan establecidas
a las 14 semanas de vida prenatal. Los cambios morfológicos suceden
gradualmente con el crecimiento y conducen a un aumento de tamaño de las
estructuras articulares.
Durante
la formación de esta articulación sucede la diferenciación del ATM, donde el
extremo posterior del cartílago de Meckel se osifica perdiendo su relación con
la mandíbula e incorporándose en el oído medio, desplazándose así hacia la
parte superior de la mandíbula e integrándose a un nueva función de la que
originalmente se inicia.
De
la sexta a octava semana de vida fetal aparece el primer esbozo de la formación
de la mandíbula. Esta articulación tiene un origen embriológico originado desde
dos blastemas: condilar
y glenoideo. Entre estos dos blastemas aparece una densa capa de tejido
mesodérmico que va a constituir el futuro disco articular. Este proceso culmina
a las 21 semanas.
Funcionamiento de la ATM: http://youtu.be/LEt6Bt6j-DE