lunes, 28 de septiembre de 2015

Histología embrionaria de la ATM

HISTOLOGÍA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO DE LA ATM

La articulación temporomandibular (ATM), es la única articulación humana que incluye sínfisis, dientes y movimientos complejos.
Grados de desarrollo de los componentes del tejido de la ATM humana fetal:
1. osificación intramembranosa: numero de hojas trabeculares


2. la presencia de cartílago secundario: grosor del estrato de células cartilaginosas sin el estrato transicional celular


3. osificación endocondiral: relación del hueso trabecular con el proceso condilar


4. hematopoyesis: extensión hematopoyética en la cavidad medular
* trabecular: estructuras atravesadas

                                        
Las estructuras primarias que constituyen el complejo articular quedan establecidas a las 14 semanas de vida prenatal. Los cambios morfológicos suceden gradualmente con el crecimiento y conducen a un aumento de tamaño de las estructuras articulares.
Durante la formación de esta articulación sucede la diferenciación del ATM, donde el extremo posterior del cartílago de Meckel se osifica perdiendo su relación con la mandíbula e incorporándose en el oído medio, desplazándose así hacia la parte superior de la mandíbula e integrándose a un nueva función de la que originalmente se inicia.
De la sexta a octava semana de vida fetal aparece el primer esbozo de la formación de la mandíbula. Esta articulación tiene un origen embriológico originado desde dos blastemas: condilar y glenoideo. Entre estos dos blastemas aparece una densa capa de tejido mesodérmico que va a constituir el futuro disco articular. Este proceso culmina a las 21 semanas. 
Funcionamiento de la ATM: http://youtu.be/LEt6Bt6j-DE

domingo, 27 de septiembre de 2015

Crecimiento y desarrollo extrauterino

El desarrollo embrionario se clasifica en tres etapas:
Periodo preembrionario, embrionario y fetal.
Èl periodo preembrionario, tiene lugar frente a la primer falta de menstruación. Es entre la semana 0 y la semana 2 de gestación. Aquí es cuando el cigoto se transporta hacia la trompa de falopio, mientras que se va dividiendo hasta llegar a ser lo que se le denomina mórula paraposteriormente implantarse en el útero.
El periodo embrionario, se trata de la formación del bebé. El embrión se empieza a formar desde la segunda semna de gestación, se forma la cavidad amniótica. En la tercera semana aparece el mesodermo de donde apareceran diversos sistemas. En la cuarta semana, se forman sus extremidades. En la quinta y sexta semana el embrión adquiere forma de bebé. En la séptima semana los tejidos y órganos del embrión empiezan a madurar, se forman el paladar y la lengua. En la octava semana, comienza a llamarse feto.
Etapa fetal, se inicia a partir de los 3 meses de gestación, durante éste periodo se forman los órganos.
                                                
A  continuación se expone un video sobre el crecimiento y desarrollo del embrión:

http://youtu.be/Ul08n03Wfe0

lunes, 14 de septiembre de 2015

Histología, tejidos y embriologìa general

HISTOLOGÍA: es la disciplina que estudia los tejidos de un organismo conforme a su estructura y función.
Actualmente, los tejidos animales se clasifican en epitelial, conectivo, muscular y nervioso
                                                      Resultado de imagen para tejido conectivo
Tejido epitelial que su función es para recubrir
                                                      
Tejido conectivo su función es unir
                                                          

Tejido muscular lo enconamos en el corazón y en los músculos
                                                           
Tejido nervioso en todo el sistema nervioso
                                                  
La embriología trata sobre como poco a poco se van formando los organismos desde la fecundación del óvulo con el espermatozoide. Incluye también temas sobre su forma, su función, etc.


Presentación

Mi nombre es Deborah y éste es un blog de estudiantes de la carrera cirujano dentista, de la clase de biomédicas. Se publicará un poco de lo aprendido en clase.