miércoles, 28 de octubre de 2015

Sistema Endocrino


Las piezas fundamentales de sistema endocrino son las hormonas y las glándulas. En calidad de mensajeros químicos del cuerpo, las hormonas transmiten información e instrucciones entre conjuntos de células.

 Aunque por el torrente sanguíneo circulan muchas hormonas diferentes, cada tipo de hormona está diseñado para repercutir solamente sobre determinadas células.
Existen tres clases generales de hormonas:
1. Proteínas y polipéptidos: Polipéptidos con 100 o + aminoácidos = proteínas Polipéptidos con 100 o – aminoácidos = péptidos Son hormonas secretadas por la adenohipófisis, la neurohipófisis, el páncreas y las paratiroides.
2. Esteroides: Secretados por la corteza suprarrenal, ovarios y placenta. Se sintetizan a partir del colesterol. Son liposolubles, por lo que una vez sintetizados se difunden a través de la membrana celular, penetran el líquido intersticial y posteriormente la sangre.
 3. Derivados del aminoácido tirosina: Son secretadas por la tiroides y la médula suprarrenal. Se forman por acción de las enzimas situadas en el citoplasma de las células glandulares.

Receptores de hormonas y su activación
La acción de una hormona comienza con su unión a un receptor específico de la célula efectora. Las células que carecen de receptores para una hormona no responden a ella. Cuando una hormona se combina con su receptor (que suele ser muy específico para cada hormona) se desencadena una serie de funciones en la célula. Los receptores hormonales son proteínas de gran tamaño y normalmente se encuentran en:  La superficie de la membrana celular  El citoplasma celular

jueves, 15 de octubre de 2015

Mucosa bucal


MUCOSA BUCAL
La boca se halla tapizada por la mucosa bucal. Se extiende desde el borde rojo de los labios hasta el itsmo de las fauces.
La mucosa bucal podemos clasificarla en:
Resultado de imagen para mucosa bucalMucosa de revestimiento: Se encuentra en la cara interna del labio, cara interna de las mejillas, piso de la boca, cara inferior de la lengua y paladar blando. Estas zonas no participan, directamente, en el fenómeno masticatorio y no tienen receptores del gusto. Tiene receptores de tacto y de dolor.


Mucosa masticatoria: es la que recibe directamente las cargas de masticación de alimentos. Los alimentos se deslizan por las zonas próximas a los dientes: encía y paladar duro.
Es de color rosado pálido porque tiene un revestimiento o epitelio superficial muy fibroso. Tiene una consistencia física bastante firme y es dura a la palpación.




Mucosa especializada: la encontramos en los 2/3 anteriores de la cara dorsal o superficie superior de la lengua. Se llama especializada porque en ella se encuentran los receptores de sabor. En esta mucosa se encuentran las papilas linguales, pliegues de la mucosa que se proyectan a la superficie.
Existen diversos tipos de papilas:
Las papilas filiformes son las más numerosas. Su función es mecánica y confieren el tipo aspecto aterciopelado a la lengua. Las papilas filiformes aparecen entre las papilas filiformes como puntos rojizos, debido a su epitelio fino de superficie que permite apreciar la coloración de los vasos que las irrigan. Entre estás papilas encontramos los receptores gustativos. Tapizan las paredes laterales de la lengua. Las papilas caliciformes forman la "V" lingual en la parte posterior de la cara dorsal de la lengua. Las podemos apreciar, incluso, al mirarnos al espejo. También presentan receptores gustativos.

Estructura dental

Los dientes, componentes del aparato masticador, se encuentran anclados al maxilar superior y al maxilar inferior a través del periodonto. Los dientes sirven para la masticación de alimentos y, al triturarlos, cumplen una importante función previa a la digestión. Esta descripción simplificada muestra los diferentes componentes estructurales de los dientes.
Un diente puede dividirse en una sección visible (externa) y una no visible (interna).
EXTERNA 
ESMALTE: forma una cubierta protectora de grosor variable sobre la superficie completa de la corona. En las cúspides de los molares y premolares de los humanos, el esmalte alcanza un espesor máximo de 2 a 2.5 mm, adelgazándose hacia el cuello.
INTERNA
DENTINA: es uno de los tejidos mineralizados del cuerpo, provee el mayor volumen y la forma general del diente y se caracteriza como un tejido duro con conductos que atraviesan se espesor.
PULPA DENTAL: es un tejido conjuntivo rico en vasos y nervios, que al estar dentro de la cámara pulpar no tiene suficiente espacio para expandirse. Formada por tejido conectivo laxo.
CEMENTO: es un tejido dental mineralizado conectivo y no vascularizado, cubre la raíz del diente. 
LIGAMENTO PREIODONTAL: Su función principal es la de servir de medio de unión del diente al hueso alveolar mediante el ligamento periodontal.

lunes, 5 de octubre de 2015

Erupción Dental

ERUPCIÓN DENTAL
Los dientes pueden variar en tamaño, forma y su localización en la mandíbula. Estas diferencias permiten que los dientes trabajen juntos para ayudar a masticar, hablar y sonreír. También ayudan a dar la forma y estructura de la cara.

Los dientes de leche empiezan su erupción 
en la boca a partir de los 5 - 6 meses 
hasta los 2 - 3 años, momento en el cual 
toda la dentición primaria debe estar presente.
Los dientes de leche son 20 en total, 
10 por cada arco dentario
(maxilar y mandibular). 
Los dientes de leche deben permanecer 
sanos hasta que cambien por los dientes permanentes, lo que ocurre 
desde los 6 hasta los 12 años de edad.




TABLA DE ERUPCIÓN DE DIENTES